Newsletter del 20 al 24 de octubre de 2025
|
FISCAL |
||||||||||
|
El SAT informa sobre las políticas de puertas abiertas que
facilitan el comercio exterior. 20 de octubre de 2025 Mediante comunicado de prensa de fecha 19 de octubre, del
Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que el
administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, Erick Jiménez Reyes,
destacó la política de puertas abiertas que se impulsa a fin de fomentar el
diálogo, la colaboración y la confianza entre los sectores público y privado. El funcionario afirmó ante empresarios que el SAT ha trazado
una línea muy clara para facilitar el comercio exterior sin comprometer la
legalidad, así como para fortalecer la eficiencia recaudatoria y combatir la
elusión y la evasión fiscal. Los principales enfoques de revisión, los cambios normativos
recientes y los resultados reflejan una revisión más integral y estratégica
bajo la cual ha trabajado el SAT los últimos años. Ley de Ingresos 2026. Diputados la aprueban en lo general, y
en lo particular con cambios. 20 de octubre La Cámara de Diputados publicó el Boletín No. 2513 de fecha 17
de octubre, en el que comunica que el Pleno aprobó en lo general, y en lo
particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se
expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que
proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir 891 mil 667 mdp
más que el estimado para 2025. El documento fue avalado en lo particular con 352 votos a
favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la
República para sus efectos constitucionales. La legislación forma parte del
Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia
Sheinbaum Pardo. SAT da a conocer criterios de programación de auditorías. 20 de octubre de 2025 A través del comunicado número 53/2025 de fecha 20 de octubre, el Servicio de Administración
Tributaria (SAT) dio a conocer los criterios de programación de auditorías
como una práctica de transparencia proactiva y con el fin de establecer piso
parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las
y los contribuyentes. Para tal efecto, la autoridad fiscal solo audita a los
contribuyentes que son identificados con conductas de alto riesgo para dejar
de pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a
favor ilegales, entre otras, en los siguientes supuestos: § Celebran operaciones con factureras
o nomineras. § Presentan pérdidas fiscales recurrentes. § Simulan o abusan de deducciones. § Obtienen ingresos que no son declarados. § Abusan de estímulos fiscales. § Presentan inconsistencias entre lo que importan o compran y lo
que venden. § Importan productos con precios por debajo del mercado, e
incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias. § No pagan retenciones por sus empleados. § Realizan operaciones con paraísos fiscales. § Solicitan devoluciones improcedentes. § Pagan menos impuestos en tasa efectiva comparado con su
sector. Quinta Resolución de modificaciones a la RMF para 2025. Se publica en el DOF. 22 de octubre de 2025 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en
el Diario Oficial de la Federación del 22 de octubre, la “Quinta Resolución
de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025”, la cual entró
en vigor a partir del 23 de octubre de 2025. Con la publicación se tienen los cambios siguientes: 1. Reforma a las reglas 1.9., fracción XXV; 2.1.36., cuarto
párrafo, fracción IV; 2.1.38., fracción II; 2.1.39., primer párrafo, fracción
II; 2.1.40., segundo párrafo, fracción XI; 2.1.45., segundo párrafo, fracción
XII; 2.2.1., décimo segundo párrafo; 2.2.14., tercer párrafo; 2.3.2., segundo
y cuarto párrafos; 2.3.14., quinto párrafo; 2.4.10., tercer párrafo; 2.5.3.;
2.6.1.2.; 2.6.1.4., primer párrafo, fracción VII; 2.6.1.6.; 2.7.2.6.;
2.7.5.4., primer párrafo; 2.7.7.2.4.; 2.8.3.1., primer párrafo; 2.8.3.7., primer
párrafo; 2.10.27., cuarto párrafo, fracción III; 2.14.9., fracción III;
2.14.14., primer párrafo, fracciones I, II, III, inciso b), segundo párrafo
del inciso y quinto párrafo de la regla; 3.3.1.8., primer párrafo, fracción
VIII; 3.3.1.10., fracción VII; 3.3.1.24., cuarto párrafo; 3.9.18., segundo
párrafo; 3.18.5., tercer y cuarto párrafos; 4.3.11.; 4.5.1., tercer párrafo,
fracciones I y II; 5.2.27., primer y segundo párrafos; 9.1.; 9.22.; 10.5.,
segundo párrafo, fracción I; 10.6., segundo párrafo, fracción I; 10.9.,
primer y segundo párrafos; 10.14.; 10.15., epígrafe; 10.17.; 10.19.; 10.20.,
primer párrafo, fracciones II y III; 10.24., segundo párrafo; 10.25., primer
y segundo párrafos; 10.26.; 10.27.; 10.28.; 10.29., primer párrafo,
fracciones I y III; 10.30., primer párrafo, fracción I; 10.31., primer
párrafo; 10.32., primer y segundo párrafos, fracciones III, primer párrafo,
IV, VI y X; 11.6.1., fracción II; 11.7.1., primer párrafo, apartado A,
fracción III, inciso g), numeral 1 y 12.1.10., primer párrafo. 2. Adición al Glosario, fracción II, los numerales 69, 70, 71 y
72 y fracción III, numerales 16, 17, 18 y 19; las reglas 5.2.27., quinto y
sexto párrafos; 10.33.; 11.1.9., tercer párrafo; 11.15.5.; los Capítulos
11.17., que comprende las reglas 11.17.1. a la 11.17.4. y 11.18. que
comprende las reglas 11.18.1. a la 11.18.4., y el transitorio Vigésimo
Quinto. 3. Derogación del Glosario, fracción II, los numerales 12 y 39,
así como las reglas 10.7.; 10.10.; 10.11.; 10.12.; 10.22. y el transitorio
Décimo Cuarto de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. El 29 de octubre, el Pleno del Senado discutirá el Paquete
Económico 2026. 23 de octubre de 2025 Mediante comunicado de prensa número 356 de fecha 22 de
octubre, dio a conocer que el presidente de la Junta de Coordinación
Política, Adán Augusto López Hernández, precisó que será el próximo miércoles
cuando se discutan en el Pleno del Senado de la República las minutas del
Paquete Económico 2026. En entrevista con representantes de los medios de información,
el senador dijo que el desahogo de las cuatro minutas se podría extender
incluso hasta el jueves 30 de octubre, aunque previamente tendrán que
avalarse en las comisiones respectivas. Por tal motivo, las minutas de la Ley de Ingresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y las reformas al Código Fiscal de
la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios, serán discutidas en las comisiones de Hacienda
y Crédito Público, y de Estudios Legislativos. El SAT aclara sobre la no vigilancia a plataformas digitales
por reforma al CFF. 23 de octubre de 2025 Mediante tarjeta informativa de fecha 21 de octubre difundida
en redes sociales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), informa
que sobre la información que se ha publicado en diversos medios de
comunicación, relacionada con la reforma al Código Fiscal de la Federación
(CFF) en materia de plataformas digitales aclara lo siguientes: 1. Es totalmente falso que el cambio al marco jurídico, aprobado
en la Cámara de Diputados, tenga fines de espionaje digital o se trate de una
“ley espía” para vigilar a los usuarios de plataforma. 2. La reforma establece en el artículo 30-B del FCC que las
plataformas deberán permitir a las autoridades fiscales, el acceso en línea y
en tiempo real, únicamente a la información que permita comprobar el debido
cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obren en sus sistemas o
registros. 3. La modificación está enfocada a la información fiscal de las
plataformas en materia de IVA, con el objeto de hacer más eficiente la
recaudación en ese sector. En ningún momento, se establece que el SAT podrá acceder a la
información de los usuarios o a la actividad que tengan en las plataformas,
ni mucho menos se incluyen fines de vigilancia a las personas, como se quiere
hacer creer. Nota informativa. Ley de Ingresos de la Federación 2026: SCHP.
24 de octubre de 2025 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante
nota informativa del 19 de octubre de 2025 informó que en el marco de la
discusión del Paquete Económico para 2026, el Pleno de la Cámara de Diputados
aprobó medidas para fortalecer el correcto cumplimiento de las obligaciones
fiscales en las operaciones de las empresas aseguradoras. 1.
La modificación aclara
que, para efectos del Impuesto al Valor Agregado, no es acreditable que el
impuesto se traslade por la adquisición de bienes o prestación de servicios
recibida cuando estos tengan por objeto únicamente indemnizar al asegurado. 2.
De igual manera, se
establece en la ley que las empresas aseguradoras quedan obligadas a pagar el
adeudo correspondiente al ejercicio fiscal 2025. Con esto, se busca brindar certidumbre jurídica a los
contribuyentes, asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones
fiscales y establecer equidad y piso parejo en el pago de las contribuciones. |
||||||||||
|
LEGAL-GUBERNAMENTAL |
||||||||||
|
Damnificados por las lluvias. La presidenta Claudia Sheinbaum
anuncia inversión inicial de 10 mil mdp. 20 de octubre de 2025 La Presidencia de la República mediante comunicado de prensa
de fecha 20 de octubre de 2025, dio a conocer que la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo anunció que el Gobierno de México realizará una inversión
inicial de 10 mil millones de pesos (mdp) para otorgar apoyos directos a las 100 mil familias
damnificadas que se estima dejaron las lluvias extraordinarias en Veracruz,
Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, esto sin contar lo que
invertirá la aseguradora Agroasemex S.A., la
aseguradora del Estado mexicano, que ya asignó empresas para la atención de
escuelas, clínicas y atención de caminos. Asimismo, se señala que, como parte del Plan Integral de apoyo
a los afectados por las lluvias, se entregará el primer apoyo de 20 mil pesos
a todos los damnificados en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Puebla
y Veracruz, del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo será del 25 de
octubre al 5 de noviembre. Contratos mixtos de Pemex y participantes. Se publican
lineamientos. 21 de octubre de 2025 La Secretaría de Hacienda y Crédito Publico
dio a conocer en su edición vespertina del DOF del 20 de octubre los “Lineamientos para la
elaboración y presentación de los costos, gastos e inversiones; la procura de
bienes y servicios, así como la revisión contable de los Contratos Mixtos”,
los cuales entraron en vigor el 21 de octubre de 2025. Los lineamientos tienen por objeto establecer las
disposiciones que deberán observar Petróleos Mexicanos y los Participantes
respecto del registro de costos, gastos e inversiones; la procura de bienes y
servicios, así como la revisión contable y financiera de los contratos
mixtos. Aumentaron 1.2% los ingresos por suministro de bienes y
servicios del comercio al por mayor. 24 de octubre de 2025 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
mediante boletín de indicador 563/25 de fecha 23 de octubre dio a conocer que
la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) informa sobre el
comportamiento económico de coyuntura de las principales variables del
comercio interior del país, que en agosto de 2025, la tasa mensual y con
datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y
servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción,
comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al
por mayor incrementaron 1.2 %; el personal ocupado total, 0.2 %,
y las remuneraciones medias reales, 1.7 por ciento. El indicador no solo ofrece resultados sobre las variables de
ingresos por suministro de bienes y servicios, personal ocupado total y
remuneraciones medias, a nivel de sector 43, Comercio al por mayor, y 46,
Comercio al por menor, sino también a nivel subsector de actividad y por
entidad federativa. |
||||||||||
|
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025. Se publica
quinta resolución. 21 de octubre de 2025 En el DOF del 21 de octubre, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público dio a conocer la “Quinta Resolución de Modificaciones a las
Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025 y anexos 1, 2 y 5”, el cual
entró en vigor el 22 de octubre de 2025. Con la publicación se reforman diversas reglas, sin embargo,
destacan la adición de las reglas siguientes:
Se realizan consultas sobre el T-MEC con los sectores
productivos, los estados y el movimiento obrero. 23 de octubre de 2025 La Secretaría de Economía mediante comunicado número 110 de
fecha 19 de octubre de 2025 informa que a dos semanas de iniciado el proceso
de consultas en torno al Tratado de Libre Comercio México-Estados
Unidos-Canadá (T-MEC).se han realizado 13 mesas sectoriales y 13 estatales,
por lo que se continúa con las consultas internas entre sectores productivos
clave y en diversas entidades de la República, a fin construir consensos
sobre las prioridades que nuestro país debe atender durante la próxima
revisión del tratado. En la última semana, la dependencia organizó nueve mesas de
trabajo sectoriales en tecnologías de la información y comunicación (TICs); servicios profesionales; agroindustria; vehículos
ligeros; productos metálicos, metalmecánicos y derivados; economía
circular; aeroespacial; calzado, textil y vestidos; y cemento,
vidrio y cerámica, así como ocho estales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes,
Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar
información, comentarios y propuestas de los distintos sectores productivos y
actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte. Se necesita un T-MEC que dé certeza a los mexicanos: Kenia
López Rabadán. 23 de octubre de 2025 La Cámara de diputados a través del boletín número 2558
comunica que más allá de ideologías y posiciones políticas, un tratado de
libre comercio con Estados Unidos y Canadá es absolutamente necesario para el
país y una gran responsabilidad de este gobierno, así lo sostuvo la
presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, y afirmó que debe
otorgar certeza a los mexicanos. Asimismo, señaló que: “Ojalá sea una buena negociación para
México porque se necesita un tratado comercial que dé certezas a quienes en
México producen y exportan, y también a los ciudadanos que consumen a
propósito de la importación en las mejores condiciones”, e hizo una con
convocatoria a todos los servidores públicos que estén a la altura de esta
gran responsabilidad, y sobre todo que sean sensibles ante la tragedia que
están viviendo decenas de miles de mexicanos, en términos de las intensas
lluvias, y por supuesto también en términos de la inseguridad, que lastima a
este país. Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025. Se publica
sexta resolución. 23 de octubre de 2025 En el DOF del 23 de octubre, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público dio a conocer la “Sexta Resolución de
Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025”, el
cual entró en vigor el 24 de octubre de 2025. Con la publicación se establece que en los envíos provenientes del algún país
parte del T-Mec, tratándose de mercancías cuyo
valor en aduana no exceda de 50 dólares de EUA (se efectuará el despacho de
mercancías sin el pago del IGI y del IVA), o bien, de las que excedan de ese
importe se les aplica la tasa del 17%, las empresas de mensajería y paquetería
que cuenten con el registro a que se refiere la regla 3.7.3., podrán realizar
la determinación y el pago de las contribuciones correspondientes de manera periódica
y previa a su presentación ante la aduana para su despacho aduanero, después
de las 18:00 horas. |
||||||||||
|
LABORAL |
||||||||||
|
Sedes del
CFCRL en San Luis Potosí y Tamaulipas. 20 de octubre de 2025 El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL)
publicó en el DOF del 20 de octubre el “Aviso por el que se dan a conocer las
direcciones electrónicas en las que podrá ser consultado el Acuerdo por el
que se modifican los artículos primero y tercero del diverso mediante el cual
se da a conocer la circunscripción territorial de las oficinas estatales y de
apoyo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y su
competencia, en el marco de la tercera etapa, así como la modificación a las
circunscripciones correspondientes a la primera y segunda etapas de la
implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral, publicado el 27
de septiembre de 2022”. Con la publicación se dan a conocer las sedes en los estados
de San Luis Potosí y Tamaulipas. Se aceleraría discusión de la reducción de la jornada laboral. 24 de octubre de 2025 Mediante la nota 2811 del 23 de octubre, la Cámara de
diputados da a conocer que el diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador
del Grupo Parlamentario del PT, aseguró que se aceleraría la discusión de la
reducción de la jornada laboral, e informó que hicieron un análisis para la
viabilidad para que su aplicación sea gradual. Asimismo, señaló que se va a acelerar el proceso de debate y
discusión del tema, en el caso de la Cámara de Diputados, y ya la Presidenta de la República anunció que mandará también la
iniciativa sobre la reducción de las 40 horas. |
||||||||||
|
SEGURIDAD SOCIAL |
||||||||||
|
Primera Feria de contenido nacional de la cadena de valor de
la vivienda. 23 de octubre de 2025 La Secretaría de Economía realizó la primera Feria de
Contenido Nacional de la Cadena de Valor de la Vivienda, un espacio que busca
promover el uso de insumos nacionales en la construcción de vivienda para
fortalecer las cadenas productivas e impulsar la participación de proveedores
mexicanos en dicho sector. La feria contó con 43 stands de proveedores nacionales, 40
mesas de negocios entre empresas (Business-to-Business,
B2B) y 76 mesas de vinculación entre empresas y gobierno (Business-to-Government, B2G) con los
encargados de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, y
entidades como NAFIN, SEMARNAT, CONAGUA, CFE y CENACE; así como de FIBRAs e instituciones financieras que promueven la
inversión en vivienda. Con estos encuentros se busca articular redes de proveeduría
que fortalezcan la integración de componentes de fabricación nacional en el
sector de la construcción de vivienda, para así fortalecer la industria
nacional, fomentar el crecimiento económico y el empleo, y avanzar hacia una
prosperidad compartida. Esto cobra especial relevancia al considerar que el
sector de la construcción representa 6.1% del PIB nacional y genera más de 2
millones de empleos directos e indirectos. Seguridad social a pescadores. La aprueban comisiones de la
Cámara de diputados. 23 de octubre de 2025 Mediante boletín número 2583 de fecha 22 de octubre, la Cámara
de diputados informa que las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social,
y de Seguridad Social, aprobaron por 48 votos reformar las leyes Federal del
Trabajo y del Seguro Social, con el objetivo de incorporar la figura de
personas trabajadoras del sector pesquero al rubro de personas trabajadoras
del campo y consecuentemente dotarles de seguridad social. De los comentarios de los diputados participantes destacan los
puntos siguientes: 1.
Se busca incorporar en la
categoría de trabajadores del campo a las actividades pesqueras, con la
finalidad de brindarles seguridad social a pescadoras y pescadores. 2.
La pesca es una actividad
de gran importancia que contribuye a la comunidad, pero hay retos que
enfrentan las y los pescadores, como temporadas bajas, exposición a riesgos
climáticos, informalidad laboral y falta de acceso a seguridad social, lo que
limita a sus familias e incluso los puede condenar a la pobreza. 3.
El dictamen es un acto de
dignidad y justicia social, pues extiende la protección social a las y los
pescadores de todo el litoral nacional, que habían permanecido al margen de
una protección clara. 4.
La reforma hace valer el
principio de progresividad de derechos humanos, porque la seguridad social es
un derecho humano. El proyecto, avalado por unanimidad de 24 votos a favor de la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena), y 24 de
la de Seguridad Social, presidida por diputado Arturo Olivares Cerda
(Morena), respectivamente, se remitió a la Mesa Directiva para los efectos
legislativos correspondientes. Avala Comisión de Seguridad Social dictamen para incorporar
concepto de vivienda adecuada. 24 de octubre de 2025 La Comisión de Seguridad Social, que preside el senador
Alfonso Cepeda Salas, aprobó un dictamen por el que se incorpora el concepto
de vivienda adecuada en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de garantizar que los
créditos, el financiamiento o construcción de inmuebles por parte de esta
dependencia cumplan con esta condición. El proyecto plantea que se establecerá con carácter
obligatorio préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda
adecuada, en sus modalidades de adquisición en propiedad de terrenos o casas
habitación, construcción, reparación, ampliación o mejoras de estas. |
|
Tax Editores. Tax Editores. da cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de
Particulares, si requiere más información, puede consultar nuestro Aviso
de Privacidad a través de la página de internet www.tax.com.mx o www.practicafiscal.com.mx. IMPORTANTE: En caso de que desee darse de baja de nuestra lista de correos, le solicitamos amablemente dar clic aquí o envíe un e-mail a proteccion.datos@tax.com.mx para darlo de baja y borrarlo de nuestros registros.
|