LEGAL-GUBERNAMENTAL
El consumo privado en 2024 mostró una desaceleración mayor a la prevista. 17 de febrero
Tras la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) para el último trimestre de 2024, que reflejó la primera contracción del indicador desde el tercer trimestre de 2021, siguen surgiendo datos que confirman la fragilidad con la que la economía mexicana cerró el año pasado.
Así lo revelan las proyecciones del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del INEGI, divulgadas este viernes, las cuales señalan una disminución mensual de 0.5% en el gasto en bienes y servicios de los hogares en el país durante diciembre, lo que representaría la séptima caída mensual –no consecutiva– del indicador en el año.
Como resultado de esa contracción mensual, el consumo privado habría aumentado solo 0.5% en comparación con diciembre de 2023, mes en el que crecía a un ritmo del 4.2%.
Para enero, el IOCP anticipa una leve recuperación del indicador, con un incremento mensual de 0.1%, mientras que su crecimiento anual se estima en 1.9%, superior al de diciembre debido a una baja base de comparación.
Las reservas internacionales alcanzan su nivel más alto en 30 años. 19 de febrero
El Banco de México posee un total de 232,724 millones de dólares en reservas internacionales, lo que representa el nivel más elevado de activos en moneda extranjera registrado desde 1995.
Según el estado de cuenta semanal del banco central, durante el periodo comprendido entre el 10 y el 14 de febrero de 2025, los activos internacionales experimentaron un nuevo incremento de 1,324 millones de dólares en el transcurso de la semana.
Es la primera ocasión en 13 semanas que las reservas internacionales reportan un incremento mayor a 1,000 millones de dólares.
El caso más reciente de una acumulación que superara dicha cifra se presentó en la semana que concluyó el 29 de noviembre de 2024, cuando se registró un incremento de 2,864 millones de dólares en tan solo siete días.
La economía crecería un modesto 0.1% en enero: INEGI”. 19 de febrero
La economía mexicana mostraría un leve repunte al inicio del año, tras la contracción anticipada para diciembre de 2024, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la proyección correspondiente a enero, el IOAE estimó una tasa de crecimiento mensual del 0.1%, mientras que para diciembre de 2024 se prevé una disminución del 0.3%.
De esta manera, el 2025 arrancaría con un crecimiento muy discreto, aunque superior al del año anterior, cuando la economía registró una contracción del 0.9% en su comparación mensual.
Banxico reduce a 0.6% su estimación de crecimiento del PIB de México para 2025. 20 de febrero
El Banco de México (Banxico) redujo su previsión de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, situándola en 0.6%, por debajo del 1.2% estimado en noviembre.
Este ajuste contempla el impacto aritmético derivado de la contracción registrada en la actividad económica durante el último trimestre del año pasado; el limitado dinamismo tanto del consumo privado como de la inversión privada, que persistirá en la primera mitad del 2025; así como la consolidación fiscal anunciada para este año.
En este contexto, calcularon que la economía podría mostrar un rango de crecimiento oscilante entre -0.2% y 1.4%, un panorama que aún no considera “las medidas que puede anunciar Estados Unidos en materia comercial”.
Proponen iniciativa para regular el cobro por el uso de redes. 20 de febrero
El gobierno en funciones busca establecer una regulación para las plataformas digitales, tales como Netflix, Amazon, YouTube, Google y Mercado Libre, entre otras, con el propósito de que asignen una proporción de sus ingresos a la creación y gestión de un fondo solidario destinado a garantizar la accesibilidad social a las redes de telecomunicaciones.
“La Agencia podrá constituir y administrar un fondo solidario con las aportaciones de las Plataformas Digitales con el objetivo de promover el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano”, destaca el borrador de la Ley Federal en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Según el borrador, si las plataformas evaden las disposiciones que pretende implementar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), enfrentarán un bloqueo ejecutado por Telcel, AT&T, Telefónica e, incluso, los OMV de Altán Redes.
El crecimiento del PIB de México en 2024 fue del 1.2%, el más bajo en tres años. 21 de febrero
El crecimiento promedio de la actividad económica en México durante todo el 2024 fue del 1.2% en términos reales, con cifras desestacionalizadas, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Este rendimiento anual resultó menos vigoroso que el proyectado por el Instituto hace 20 días en sus estimaciones oportunas, que lo ubicaban en 1.3%. Asimismo, quedó por debajo de las últimas previsiones del mercado recopiladas para 2024 por Citi, que lo situaban en 1.5%, y estuvo considerablemente lejos de los pronósticos finales de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipaba un incremento de 1.8%, y el Banco Mundial, cuya proyección apuntaba a un avance del 1.7%.
El registro del Producto Interno Bruto (PIB) a lo largo de 2024 confirma un tercer año seguido de desaceleración desde 2021, cuando la actividad económica alcanzó un crecimiento del 6.3%.
Además, evidencia una notable moderación respecto al 3.3% registrado en 2023 y se posiciona como el desempeño más débil desde el 2020.
Las ventas minoristas en 2024 registraron su primera caída desde el 2020. 21 de febrero
En 2024, los ingresos por ventas al menudeo en México retrocedieron un 0.6%, marcando su primera disminución desde el 2020, año en que estalló la pandemia de Covid-19.
Según los datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado se registraron caídas en las ventas de 13 de las 22 categorías de mercancías y canales de comercialización evaluados en la encuesta.
Las cinco caídas más pronunciadas se registraron en los segmentos de artículos para el esparcimiento (-12.5%), artículos de segunda mano (-10.3%), productos textiles, excepto ropa (-8.2%), calzado (-6.3%) y tiendas departamentales (-4.6%).
Por el contrario, los cinco mayores incrementos se dieron en los rubros de artículos para la decoración de interiores (+14%), motocicletas y otros vehículos de motor (+13%), ventas por internet y por catálogo (+11.9%), automóviles y camionetas (+6.9%) y abarrotes y alimentos (+5.2%).
COMERCIO EXTERIOR
Prevén desorden si Trump iguala aranceles al IVA. 18 de febrero
El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció que pondrá en marcha un esquema de aranceles “recíprocos” que abarcará no solo los aranceles tradicionales, sino también los regímenes de Impuesto al Valor Agregado (IVA), junto con subsidios y obstáculos comerciales no monetarios.
“Cualquier país que cobre a los EU, nosotros se la cobraremos a ellos, ¡ni más ni menos!”, expresó el presidente a través de redes sociales, subrayando además que el IVA resulta “mucho más punitivo que un arancel”, argumentando que no permitirá que otras naciones lo utilicen para perjudicar a EU.
De llevarse a cabo esta disposición, podría desatar un desorden en las cadenas de abastecimiento globales y provocar represalias por parte de los aliados comerciales de Estados Unidos, según especialistas.
En 2024, los ingresos aduaneros caen 6.6% frente a niveles previos a la pandemia. 18 de febrero
La recaudación que percibe el erario a través de las 50 aduanas que operan en el territorio nacional siguió sin lograr retornar a los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19, según la información proporcionada por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Las cifras mostraron que, durante el año pasado, se recaudó un total de 1 billón 238,361 millones de pesos mediante las operaciones de comercio exterior, lo que representó un incremento de apenas 0.3% en comparación con lo reportado al cierre del 2023.
“El crecimiento se debe a que existe recuperación gradual en la recaudación del IVA, el cual se relaciona con el valor del peso mexicano. Así como una disminución real en el IEPS de 9.5%, esto derivado a un menor volumen de importación de hidrocarburos”, detalló la ANAM en un informe.
No obstante, el resultado al término del 2024 sigue ubicándose 6.6% por debajo de los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia de Covid-19 y la crisis económica, acontecimientos que provocaron que el comercio global se viera impactado por las restricciones de movilidad.
SEGURIDAD SOCIAL
Afores inician 2025 con plusvalías de 171,919 millones de pesos impulsadas por recortes de tasas. 17 de febrero
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) iniciaron el 2025 con plusvalías, luego de que el Banco de México (Banxico) continuó reduciendo las tasas de interés al comienzo del año.
Durante enero de 2025, las plusvalías de las Afores alcanzaron los 171,919 millones de pesos, el monto más alto registrado en un solo mes desde septiembre pasado, según cifras publicadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las plusvalías en enero ocurrieron después de que la Junta de Gobierno del Banco de México redujera en 50 puntos base la tasa de referencia, situándola en 9.5% durante su reunión de ese mes.
Las disminuciones en las tasas de interés por parte de Banxico favorecen al mercado de deuda mexicano, donde las Afores concentran la mayor parte de sus inversiones.
Tax Editores Unidos, SA. de CV.
Tax Editores Unidos, SA. de CV. da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de Particulares, si requiere mayor información, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad a través de la página de internet www.tax.com.mx o www.practicafiscal.com.mx.
IMPORTANTE: En caso de que desee darse de baja de nuestra lista de correos, le solicitamos amablemente dar click aquí o envíe un e-mail a proteccion.datos@tax.com.mx para darlo de baja y borrarlo de nuestros registros.