Newsletter del 17 al 21 de noviembre de 2025
|
FISCAL |
|
Amplía SAT red
de atención con nuevas oficinas en Quintana Roo y Yucatán. 21 de noviembre de 2025. Mediante
comunicado SAT 059-2025 el SAT informó que, como parte de las acciones
estratégicas para fortalecer la atención presencial y acercar los servicios a
las y los contribuyentes, se abrieron dos nuevos Módulos de Servicios
Tributarios (MST) en Tulum, Quintana Roo, y Tekax, Yucatán, con lo que este
órgano tributario suma 164 oficinas en todo el país. En
cumplimiento del Plan Maestro 2025 que impulsa la instalación de módulos en
comunidades con crecimiento poblacional y económico para reducir
desplazamientos y mejorar la atención a personas físicas, a partir del 10 de
noviembre de este año entró en operación el MST Tulum, ubicado en: Calle Ook Kot, Manzana 130, región 3,
lote 2, local 5, entre Escorpión Norte y Libra Norte, Colonia Maya Pax, 77760, Quintana Roo. Asimismo, el
SAT informa que a partir de este martes 18 de noviembre entra en operación el
MST Tekax, ubicado en: Calle 53, número 202-bis, Colonia Centro, 97970,
Tekax, Yucatán, al interior del Palacio Municipal. |
|
LEGAL-GUBERNAMENTAL |
|
Código de
Ética e Integridad para un Buen Gobierno en la Administración Pública Federal. 18 de noviembre de 2025. La Secretaría
Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en el DOF del 18 de noviembre el
“Código de Ética e Integridad para un Buen Gobierno en la Administración
Pública Federal”, el cual entrará en vigor el 19 de noviembre de 2025. El Código de
Ética e Integridad para un Buen Gobierno en la Administración Pública Federal
tiene por objeto establecer los principios, valores y reglas de integridad,
que rigen la actuación de las personas servidoras públicas, así como los
mecanismos institucionales para su implementación, a fin de promover su
comportamiento íntegro, fomentar ambientes laborales adecuados y libres de
violencia, prevenir actos de corrupción y contribuir a consolidar un buen
gobierno. Es de
observancia obligatoria para todas las personas servidoras públicas de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el ejercicio
de sus empleos, cargos o comisiones, en cualquiera de sus niveles
jerárquicos, incluyendo al personal de base, confianza, categorías, eventual
y honorarios asimilados a salarios. Asimismo,
funge como un instrumento orientador de la conducta de las personas que, sin
considerarse servidoras públicas, colaboran dentro de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, tales como aquellas que
presten sus servicios profesionales, servicio social, prácticas profesionales
y demás figuras análogas. Lineamientos
para la operación de los Comités de Ética de la Administración Pública
Federal. 18 de noviembre de 2025. La Secretaría
Anticorrupción y Buen Gobierno publicó en el DOF del 18 de noviembre el
“Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la operación de los
Comités de Ética de la Administración Pública Federal”, el cual entrará en
vigor 1o. de enero de 2026. Los
Lineamientos tienen por objeto establecer las bases para la operación de los
Comités de Ética de la Administración Pública Federal y los mecanismos para
el fortalecimiento de la ética e integridad públicas y la prevención de la
actuación bajo conflicto de interés, a fin de evitar conductas contrarias a
las disposiciones que rigen el ejercicio del servicio público, mediante: 1. La integración y funcionamiento de los Comités de Ética. 2. Las acciones de capacitación, sensibilización y difusión de la
cultura de la ética e integridad públicas y la prevención de la actuación
bajo conflicto de interés, que los Comités de Ética deberán gestionar. 3. El procedimiento de atención a denuncias presentadas ante los
Comités de Ética por presuntas vulneraciones al Código de Ética y al Código
de Conducta que corresponda. 4. El procedimiento de atención a consultas en materia de
conflictos de intereses, a través de los Comités de Ética. 5. Los medios de coordinación y vinculación de los Comités de
Ética con la Secretaría. 6. Los instrumentos para el seguimiento y reporte estadístico de
la actuación de los Comités de Ética. El Fondo
Monetario Internacional renovó la Línea de Crédito Flexible para México por
dos años más. 18 de noviembre de 2025. Mediante
comunicado de prensa del 14 de noviembre, la (SHCP) y el Banco de México
informan que el Directorio Ejecutivo del Fondo
Monetario Internacional (FMI) renovó la Línea de Crédito Flexible (LCF) para
México por dos años más, lo que constituye un reconocimiento a la solidez del
marco institucional de políticas macroeconómicas. A solicitud de las
autoridades mexicanas el nivel de acceso pasó de 300% a 200% de la cuota de
México en el FMI. La evaluación
del directorio ejecutivo destacó que México continúa cumpliendo con todos los
criterios de habilitación necesarios para acceder —de ser necesario y sin
condicionalidad— a los recursos disponibles a través de este instrumento.
Asimismo, el FMI resaltó que México mantiene fundamentos macroeconómicos e
institucionales sólidos y un historial consistente de políticas económicas
prudentes, tales como finanzas públicas sanas, una trayectoria de deuda
sostenible y un marco sólido de política monetaria y cambiaria.
Adicionalmente, el organismo reconoció que la supervisión y la regulación
financiera son eficaces, lo cual fortalece la resiliencia del sistema y la
estabilidad macroeconómica. La Condusef
recibió 4,062 reclamaciones en el estado de Coahuila. 18 de noviembre de 2025. De enero a
septiembre de 2025, la Condusef recibió 4,062 reclamaciones en el estado de
Coahuila, lo que representó un incremento de 15.5% con respecto a 2024. Este
estado concentró el 2.1% del total de reclamaciones a nivel nacional. Las
reclamaciones fueron presentadas por usuarios provenientes de 29 municipios
que integran la entidad (de un total de 38). El municipio de Torreón
concentró el 39.2% del total, seguido por Saltillo con el 32.9% y Monclova
con el 4.7%. De las
reclamaciones en Coahuila, el 65.2% se atendieron por Gestión Electrónica,
que es un proceso amigable en donde la CONDUSEF trata que
la Entidad Financiera proporcione una respuesta puntual y clara al usuario en
un corto tiempo, el 27.0% por Gestión REDECO, que corresponde a acciones
relacionas con despachos de cobranza, y el 7.8% restante por los demás
procesos que lleva a cabo la CONDUSEF. Comisión
Nacional Antimonopolio. Se publica estatuto orgánico. 19 de
noviembre de 2025. La Comisión
Nacional Antimonopolio en el DOF del 19 de noviembre publicó el “Acuerdo
CNA-027-2025 mediante el cual se emite el Estatuto Orgánico de la Comisión
Nacional Antimonopolio”, mismo que entró en vigor el día de su publicación. El Estatuto
tiene por objeto establecer la estructura orgánica y las bases de operación
de la Comisión Nacional Antimonopolio a fin de dar cumplimiento al objeto de
la Ley Federal de Competencia Económica. De acuerdo con
el artículo segundo transitorio se abroga el Estatuto Orgánico de la Comisión
Federal de Competencia Económica (COFECE) publicado en el DOF el ocho de
julio de 2014. La SHCP y el Departamento del Tesoro de EUA coordinan acciones
contra una organización transnacional dedicada al narcotráfico. 21 de noviembre de 2025. Mediante
el comunicado No. 56 se dio a conocer que la SHCP y el Departamento del
Tesoro coordinan acciones contra una organización criminal transnacional
dedicada al narcotráfico. La
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Oficina de
Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos
Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de
los Estados Unidos, realizaron acciones conjuntas para identificar y bloquear
a integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico
de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y otras
jurisdicciones. Como parte de estos trabajos, se designaron 19 objetivos (10
personas y nueve empresas). El
análisis de la UIF permitió identificar 10 personas adicionales con actividad
financiera en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas
Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de
la República por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI),
además de dar vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles
delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada. México reafirma su liderazgo global en finanzas sostenibles
con la presentación del quinto Reporte de Bonos ODS. 21 de noviembre de 2025. La
Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció mediante comunicado número
57 el lanzamiento del Quinto Reporte de Asignación e Impacto de los Bonos
Soberanos Vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este
lanzamiento reafirma el liderazgo de México en materia de financiamiento
sostenible y fortalece la confianza con los inversionistas locales e
internacionales en la gestión transparente y efectiva de los recursos
públicos destinados a cerrar brechas sociales y ambientales. El
Reporte de 2025 refleja la solidez y expansión del programa para la emisión
de estos instrumentos, al integrar un mayor número de categorías de Gastos
Elegibles, lo cual confirma el compromiso de México con una agenda de
desarrollo integral y resiliente y que abarca iniciativas sociales y verdes
alineadas con los ODS de la Agenda 2030. Entre ellas se incluyen proyectos de
energía limpia, gestión del agua, ciudades sostenibles, educación, igualdad
de género e inclusión social. Reconocen en el Senado de la República a las sociedades
cooperativas de México. 21 de noviembre de 2025. La
Comisión de Economía y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal
entregaron los “Premios al Mérito Cooperativo 2025; construyendo un México
mejor”, con los que se condecora el papel de las sociedades cooperativas en
el desarrollo económico y social de nuestro país. El
presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona, manifestó que
los premios buscan reconocer de manera pública los logros y las
contribuciones que se han generado desde una política enfocada en la
prosperidad compartida, se premia la diversidad y el impacto del modelo
cooperativo de nuestro país, porque son faros de las buenas prácticas y los
valores del cooperativismo. El
crecimiento económico no tiene significado si no se tiene bienestar, por
ello, de esta manera se reconoce su labor, el impacto positivo a las
comunidades, a la igualdad de género y el empoderamiento femenino,
reconocemos a quienes generan prosperidad compartida. |
|
Se publica
reforma a la Ley Aduanera. 19 de noviembre de 2025. La Presidencia
de la República publicó en el DOF del 19 de noviembre el “Decreto por el que
se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Aduanera”,
el cual entra en vigor el 20 de noviembre de 2025. Los
principales cambios son: 1.
Agrega requisitos de control y vigilancia
digital para obtener la autorización de recintos fiscales, fiscalizados y
estratégicos. 2.
Señala que la patente de Agente Aduanal
tendrá una vigencia de 20 años y deberá certificarse cada 3 años. 3.
Crea el Consejo Aduanero, presidido por la
persona titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cual
conocerá y resolverá respecto al otorgamiento, suspensión, cancelación y
extinción de la patente, así como de la inhabilitación del agente aduanal y
de la autorización, inhabilitación y cancelación de la agencia aduanal, y de
sus prórrogas. 4.
Establece un procedimiento simplificado
para empresas de mensajería y paquetería que realicen despacho aduanero. 5.
Añade supuestos por los cuales se considera
cometida una infracción. 6.
Impone sanciones más severas para los
recintos fiscalizados estratégicos cuando permitan la salida de mercancías
sin que para ello se cumplan las formalidades para su retorno al extranjero. Inauguran “Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC”. 20 de noviembre de 2025. El Senado de la República inauguró los “Foros de Diagnóstico
Sectorial del T-MEC” para dialogar con empresarios, industriales y
productores sobre la situación de estos sectores en el país y así construir
una postura sólida de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados
Unidos y Canadá, en 2026. México y Estados Unidos comparten ciertas industrias como del
acero y el aluminio, y hay que decirlo clara y abiertamente: hoy se está
violando el T-MEC en el capítulo del acero y aluminio, y llegó el momento de
que el Senado de la República establezca los parámetros para la revisión,
porque tenemos que defender a todas las industrias por igual. |
|
LABORAL |
|
Impulsan
iniciativa para ampliar las semanas de recuperación de las madres
trabajadoras en periodo de posparto. 18 de
noviembre de 2025. La Cámara de
diputados mediante boletín No. 2762 de fecha 15 de noviembre dio a conocer
que la diputada Marcela Velázquez Vázquez (Morena) impulsa una iniciativa que
reforma la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de que las madres
trabajadoras en periodo de posparto disfruten de un descanso de recuperación
de ocho semanas posteriores al alumbramiento; actualmente son seis. En caso de que
el hijo a la hija haya nacido con algún tipo de discapacidad o requieran
atención médica hospitalaria, el descanso será hasta de diez semanas
posteriores al parto, en lugar de ocho, previa presentación del certificado
médico correspondiente. La reforma al
artículo 170 fracciones I, III y IV del citado ordenamiento legal, también
establece que durante el periodo de embarazo las mujeres trabajadoras no
deben estar expuestas a sustancias tóxicas en ambientes con temperaturas
extremas, así como a trabajos nocturnos. En el periodo de lactancia hasta por
el término máximo de seis meses, plantea que tengan “tres reposos”
extraordinarios por día (actualmente es de dos) de media hora cada uno, para
alimentar a sus hijos. El documento,
fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala en su
exposición de motivos que la mujer muchas veces se ve limitada en el medio
laboral donde se desempeña, y muchas ocasiones enfrenta la necesidad de dejar
a un lado su papel de madre para realizar tareas extenuantes, principalmente
si se habla de una obrera, campesina o secretaria. Senado aprueba
por unanimidad la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y
salud en las minas. 21 de noviembre de 2025. La STPS a
través del boletín 49 /2025 informó que, en sesión plenaria de este 19 de
noviembre, el Senado de la República aprobó por unanimidad la ratificación
del Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), con 101 votos a favor, 0 en contra y 0
abstenciones. Este paso
reafirma el compromiso del Gobierno de México con la protección de los
derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo, especialmente
en una de las industrias más riesgosas del mundo. El Convenio
176 establece estándares internacionales para garantizar entornos laborales
seguros en la minería. Sus disposiciones abarcan la formulación de políticas
nacionales, la capacitación continua, el uso obligatorio de equipo de
protección personal y la participación de las personas trabajadoras en el
diseño e implementación de medidas de seguridad y salud. Este instrumento se
complementa con la Recomendación 183 de la OIT, que ofrece directrices
prácticas para fortalecer la aplicación del Convenio y avanzar hacia una
cultura preventiva en el sector minero. Conasami se prepara
para iniciar el proceso de fijación de los salarios mínimos de 2026. 21 de noviembre de 2025. A través dl
boletín número 12/2025 la STPS dio a conocer que la Dirección Técnica de la
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami)
se encuentra preparando el Informe Anual sobre el Comportamiento de la
Economía correspondiente al año 2025, el cual presentará al H. Consejo de
Representantes a finales de mes. Con esto dará inició el proceso de fijación
de los salarios mínimos que estarán vigentes a partir del 1o. de enero de
2026. A partir de
ese momento, el H. Consejo de Representantes, órgano tripartito facultado por
la Constitución para fijar los salarios mínimos generales y profesionales,
analizará la información económica presentada por la Dirección Técnica y las
propuestas de incremento de los sectores que lo integran y las recibidas de
la sociedad en general, para definir los salarios mínimos del próximo año y
darlos a conocer en el mes de diciembre. Es decir, aún no se define el
incremento para 2026. Iniciativa en
materia de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre. 21 de noviembre de 2025. El presidente
de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de
Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que la iniciativa en materia
de jornada laboral de 40 horas puede llegar antes del 15 de diciembre. En entrevista
con representantes de medios de comunicación, el legislador dijo que es una
decisión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; “un compromiso
de ella en la campaña y estoy seguro que va a
cumplirlo. Y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo. Ella habló de semana
de 40 horas antes de que concluyera su sexenio”. |
|
|
|
Tax Editores. Tax Editores. da cumplimiento a lo
dispuesto en la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de
Particulares, si requiere más información, puede consultar nuestro Aviso
de Privacidad a través de la página de internet www.tax.com.mx o www.practicafiscal.com.mx. IMPORTANTE: En caso de que desee darse de baja de nuestra lista de correos, le solicitamos amablemente dar clic aquí o envíe un e-mail a proteccion.datos@tax.com.mx para darlo de baja y borrarlo de nuestros registros.
|