Newsletter del 03 al 07 de  noviembre de 2025

FISCAL

 

Invita SAT a participar en El Buen Fin 2025 y en su sorteo especial. 3 de noviembre

Mediante comunicado del SAT 055-2025 de fecha 3 de noviembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) invita a consumidores y comercios a realizar compras y ventas de bienes y servicios durante la 15ª edición del programa El Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, y a participar en el Sorteo El Buen Fin, el cual cuenta con una bolsa total de 500 millones de pesos en premios.

En dicho sorteo pueden participar los consumidores que hagan al menos una compra por un monto mínimo de 250 pesos, durante El Buen Fin, que este 2025 celebra 15 años de apoyar la economía familiar e incentivar la actividad del mercado interno.

Cabe precisar que las compras que se realicen durante esos cinco días deberán ser con tarjetas de débito y crédito de bancos participantes, así como realizarse en comercios o establecimientos previamente inscritos en https://www.elbuenfin.org

 

La SHCP publica los anexos 1, 14, 15, 26, 27, 29, 30, 31  y 32 de la Quinta Resolución de la RMF para 2025. 3 de noviembre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación del 3 de noviembre, publicó los “Anexos 1, 14, 15, 26, 27, 29, 30, 31 y 32 de la Quinta Resolución de modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025, publicada el 22 de octubre de 2025”.

 

LEGAL-GUBERNAMENTAL

 

México asume la Vicepresidencia del Comité del Acero de la OCDE. 3 de noviembre

Durante la más reciente sesión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue designado Vicepresidente del Comité, fortaleciendo su papel como actor estratégico en la gobernanza global del sector siderúrgico. Asimismo, el país presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento al compromiso y liderazgo de México en materia de comercio internacional y cooperación industrial.

El Comité del Acero de la OCDE, integrado por los principales países productores y consumidores del mundo —entre ellos Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea y Brasil—, constituye el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector siderúrgico. Su labor se centra en promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, así como en abordar los desafíos estructurales derivados del exceso de capacidad global, la competencia desleal y las distorsiones comerciales.

 

Modelo de Certificación de Sociedades Cooperativas. Se da a conocer Acuerdo. 5 de noviembre

El artículo 17 Bis, fracción I, de la Ley General de Sociedades Cooperativas faculta al Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) para integrar un padrón de todas las Cooperativas que operan en el territorio nacional, incluyendo aquellas que se certifiquen conforme a la normativa aplicable; lo que refuerza su competencia para establecer mecanismos de verificación, registro y seguimiento que den soporte técnico e institucional al Modelo de Certificación.

Al respecto, la Secretaría de Bienestar publicó en el Diario Oficial de la Federación del 4 de noviembre el “Acuerdo por el que se establece el Modelo de Certificación de Sociedades Cooperativas y otros Organismos del Sector Social de la Economía”, el cual entró en vigor el 5 de noviembre de 2025.

 

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026. Aprobado por Diputados. 6 de noviembre

Tras 21 horas de debate, con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo particular y con adecuaciones por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, el dictamen con Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp).

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Kenia López Rabadán, dijo que aprobado en lo general y en lo particular, el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

 

Diputados formula Declaratoria de la Zonas de Atención Prioritaria para 2026. 6 de noviembre

La Cámara de Diputados formuló la Declaratoria de la Zonas de Atención Prioritaria para 2026, en cumplimiento de los artículos 29, 30, 31 y 32 de la Ley General de Desarrollo Social y 29 de su Reglamento.

Las Zonas de Atención Prioritaria Rurales son mil 575 municipios que se encuentran en las 32 entidades federativas y de muy alta o alta marginación, o tienen muy alto o alto grado de rezago social, o el porcentaje de personas en pobreza extrema es mayor o igual al 15 por ciento, o son municipios indígenas o afromexicanos, o de alto nivel delictivo, o el porcentaje de la población con grado de accesibilidad a carretera pavimentada considerado bajo o muy bajo es mayor o igual al 50 por ciento, o son municipios de reciente creación posterior al evento censal 2020 y municipios clasificados como no urbanos.

Se solicitó la publicación de la Declaratoria en el Diario Oficial de la Federación, junto con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2026.

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 “tuvo pocas variantes”: Ricardo Monreal. 7 de noviembre

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 tuvo pocas variantes, porque es el instrumento que la presidenta de la República define como el Plan de Desarrollo de la Nación, y en esta ocasión “solo se movieron 18 mil millones de pesos, una cantidad enorme, pero frente a los 10.1 billones, representa más que el 0.17 por ciento”.

Eel Presupuesto es un instrumento económico que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y que “el año pasado tuvimos una resignación de 40 mil millones, pero ha habido años, que no se mueve una coma, porque es un instrumento económico del Estado mexicano que solo puede proponer la presidenta de la República como jefa del Ejecutivo. Entonces, sí tiene pocas variantes”.

 

México debe prepararse para regular inteligencia artificial y ciberseguridad con visión humana. 7 de noviembre

El Estado mexicano debe prepararse para el desafío que representa regular la inteligencia artificial y la ciberseguridad con una visión humana, ética y profundamente democrática, donde la tecnología sea una herramienta para el desarrollo y no un factor de exclusión y riesgo para la población, aseguró el senador Rolando Rodrigo Zapata Bello.

Durante la clausura del “Curso Política y Regulación de la Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial”, el legislador expresó que es fundamental la protección de la vida digital de las personas y la construcción de un Estado capaz de innovar sin poner en riesgo la soberanía ni sus valores democráticos.

 

Periodo vacacional de fin de año de la Profeco. 7 de noviembre

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación del 7 de noviembre la “Nota Aclaratoria al Acuerdo por el que se suspenden las labores en la Procuraduría Federal del Consumidor en los días que se indican para el año 2026, y se da a conocer el periodo vacacional correspondiente al segundo semestre del 2025, publicado el 07 de octubre de 2025”.

Con la publicación se establece que el periodo vacacional correspondiente al segundo semestre de 2025, durante el cual no correrán plazos y términos administrativos en la Profeco, comprende del 22 de diciembre de 2025 al 09 de enero de 2026.

 

COMERCIO EXTERIOR

 

Importación definitiva de vehículos usados con motor diésel y peso mayor a 3,857 kgs. 6 de noviembre

A un año de haber asumido el compromiso con la Cámara Nacional de autotransporte (CANACAR) el Gobierno de México por conducto de las secretarías de Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentaron el instrumento que establece las condiciones ambientales para la importación definitiva de vehículos usados con motor diésel y peso bruto vehicular mayor a 3,857 kilogramos.

Las Secretarías de Economía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecen límites al año de fabricación de los motores diésel de los camiones usados que ingresen de forma definitiva. La aduana verificará que el año de fabricación del motor no sea mayor a 10 años.

El Acuerdo que hoy se presenta busca establecer regulaciones más estrictas que eleven los estándares ambientales del sector, en términos muy sencillos significa que México ya no va a permitir la importación de camiones, autobuses y diésel altamente contaminantes, solo podrán ingresar unidades de hasta 10 años de antigüedad que cumplan con los estándares internacionales más estrictos”.

 

Se concluye con éxito las mesas de consulta rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. 6 de noviembre

Durante el mes de octubre, la Secretaría de Economía abrió espacios de diálogo directo con 30 sectores productivos y con actores clave en cada uno de los 32 estados de la República. Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC.

Además del intercambio en las mesas, se difundió un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada. Con corte al 5 de noviembre, se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.

Toda la información recabada, tanto en las mesas como en los cuestionarios, será procesada e integrada en un documento que se presentará a la presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026, como parte de la construcción de una postura nacional rumbo a la revisión del T-MEC, según informó el secretario Marcelo Ebrard durante la consulta estatal de la Ciudad de México.

 

Decreto de importación definitiva de vehículos usados. Se prórroga hasta el 30 de noviembre de 2026. 6 de noviembre

La Presidencia de la Republica publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se modifica el diverso por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados”, el cual entra en vigor el día de su publicación.

Con la publicación se tiene lo siguiente:

1.      Se prórroga la vigencia del “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de noviembre de 2024”.

2.      Estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2026.

 

Aprueban programa de trabajo para realizar Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC. 7 de noviembre

Las Comisiones Unidas de Economía y de Seguimiento a la Implementación del T-MEC aprobaron el programa de trabajo para realizar los Foros de Diagnóstico sectorial sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, a fin de realizar un balance de la visión del Estado y los sectores productivos de México, que sirva como apoyo al Poder Ejecutivo ante la próxima revisión del instrumento trilateral.

Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, mencionó que la idea del ejercicio es escuchar a todas las personas de este país, hablar de temas concretos como el acero y el aluminio y los aranceles a los que están sujetos por parte de Estados Unidos. “En este momento son violentados”, dijo.

 

LABORAL

 

Aguinaldo a servidores públicos. Se publican disposiciones aplicables. 4 de noviembre

La Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación del 4 de noviembre publicó el “Decreto que establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2025”, el cual entró en vigor el día de su publicación.

El decreto tiene establece las disposiciones para el otorgamiento del aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal de 2025 que efectúen los ejecutores de gasto público siguientes:

1.      Dependencias: las secretarías de Estado, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Para los efectos del presente decreto, quedan comprendidos en esta fracción los ejecutores de gasto identificados como Oficina de la Presidencia de la República y los tribunales administrativo.

2.      Entidades: las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

Finalmente, se da a conocer que los servidores públicos recibirán un aguinaldo equivalente a 40 días sobre la base de cálculo y en los términos que se establezcan en los lineamientos específicos.

 

Senado aprueba reforma para proteger elecciones sindicales de injerencia de servidores públicos. 7 de noviembre

El Senado de la República aprobó una reforma para proteger a los sindicatos de la injerencia de servidores públicos en la constitución, funcionamiento, administración y libre desarrollo de las elecciones sindicales, y sobre las condiciones de elegibilidad, la reelección y/o la destitución de las directivas de esas organizaciones.

El proyecto, avalado en lo general por unanimidad de 102 votos a favor y remitido a la Cámara de Diputados para su consideración, plantea incluir lo anterior en el artículo 69 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional.

Con 100 votos en lo particular, el Pleno aprobó una modificación al dictamen para incluir en el apartado de esa misma ley las 19 conductas que serán entendidas como injerencia sindical y meritorias de sanciones, entre las que están amenazar a agremiados para abstenerse de votar por un dirigente y ofrecer beneficios laborales, como ascensos a cambio de apoyo sindical.

 

Avanza en Comisiones del Senado Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en minas. 7 de noviembre

Las Comisiones Unidas de Organismos Internacionales, de Relaciones Exteriores y de Minería, avaló el dictamen por el que se aprueba el Convenio 176 sobre Seguridad y Salud en las Minas adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 22 de junio de 1995 en Ginebra, Suiza.

El dictamen explica que este instrumento tiene como objetivo principal promover un entorno de trabajo saludable para quienes laboran en la industria minera y establecer tanto derechos como obligaciones para empleadores y empleados.

Cabe mencionar que entre los puntos más importantes este instrumento compromete a las autoridades correspondientes a designar un inspector que investigue y notifique sobre cualquier evento riesgoso, y les concede a las y los empleados el derecho de informar sobre accidentes e incidentes peligrosos en sus áreas de trabajo.

 

SEGURIDAD SOCIAL

 

Siefores. Se dan a conocer modificaciones a su régimen de inversión. 4 de noviembre

En el Diario Oficial de la Federación del 4 de noviembre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer las “Modificaciones a las disposiciones de carácter general que establecen el régimen de inversión al que deberán sujetarse las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro”, las cuales entraron en vigor el 5 de noviembre de 2025.

Las modificaciones tienen por finalidad brindar mayor claridad normativa y fortalecer el marco regulatorio aplicable, así como precisar las definiciones aplicables a los Valores Extranjeros de Deuda y las obligaciones respecto al seguimiento a las inversiones en Instrumentos Estructurados, así como también, para la Siefores Básica de Pensiones se les permite la participación en FIBRAs.

 

Agentes promotores de las Afore. Se modifican las disposiciones de carácter general. 5 de noviembre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación del 5 de noviembre las “Modificaciones y adiciones a las Disposiciones de carácter general a las que deberán sujetarse las administradoras de fondos para el retiro (Afore) en relación con sus agentes promotores”, las cuales entran en vigor el 6 de noviembre de 2025.

Con la finalidad de fortalecer la certidumbre, confiabilidad y rigor en los procesos de evaluación, así como fomentar la responsabilidad e integridad académica de las personas que fungirán como asesores previsionales o agentes promotores, en las convocatorias de certificación, recertificación, cursos de actualización y programas de profesionalización, es necesario establecer que, en caso de conductas contrarias a las reglas de comportamiento ético a las que deben sujetarse los sustentantes, la institución evaluadora o educativa procederá a la cancelación del examen o proceso de evaluación correspondiente.

 

Feria de la Afore se realizará en Guadalajara. 6 de noviembre

Por primera vez, la Feria de Afores se realizará en Guadalajara, Jalisco, con el objetivo de acercar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a más personas trabajadoras. El evento se llevará a cabo del viernes 28 al domingo 30 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en Paseo Alcalde, en el corazón de la capital jalisciense.

Organizada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), la Feria de Afores es el evento más importante del país en materia de ahorro para el retiro; en esta edición reunirá en un mismo espacio a las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y a las siguientes dependencias de gobierno: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Registro Nacional de Población (Renapo), la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) y el Registro Civil de Jalisco.

 

IMSS identifica predios para construir mil Centros  de Educación y Cuidado Infantil (CECI). 6 de noviembre

A través de sus 35 representaciones en todo el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza la identificación de reservas territoriales en estados y municipios, con la finalidad de alcanzar la meta de construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en la presente administración.

Así lo explicó la coordinadora del Servicio de Guardería para el Desarrollo Integral Infantil del IMSS, Mariana Tajonar Miranda, quien indicó que en 2026 se prevé instalar 181 nuevos CECI, cuyos proyectos entrarían en breve en la cartera de inversión del Instituto.

La funcionaria destacó que, al identificar la disponibilidad de predios para la instalación de un CECI, es importante tener en cuenta dos requisitos: que se ubiquen en una zona donde haya demanda de esta prestación, con servicios urbanos (agua, alumbrado público, entre otros) y, sobre todo, que no tengan riesgos externos en 100 metros a la redonda, ya que la seguridad de las niñas y niños es lo más importante.

 

Programa Institucional del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda. 6 de noviembre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación del 6 de noviembre el “Programa Institucional del Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 2025-2030”.

El Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI), en su carácter de Entidad de la Administración Pública Federal Paraestatal, se establece como un Fideicomiso Público administrado por Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C., I.B.D., cuyos ingresos propios no están comprendidos en la Ley de Ingresos, y sus egresos no forman parte del gasto neto total.

El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 contempla un enfoque que considera que el Estado tiene la responsabilidad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos sociales, siguiendo los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Toda la población debe poder satisfacer sus necesidades básicas y tener garantizado el acceso a educación, salud, vivienda adecuada y al sistema financiero.

 

 

  

Tax Editores.

Tax Editores. da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de Particulares, si requiere más información, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad a través de la página de internet www.tax.com.mx o www.practicafiscal.com.mx.

 

IMPORTANTE: En caso de que desee darse de baja de nuestra lista de correos, le solicitamos amablemente darse de baja aquí o envíe un e-mail a proteccion.datos@tax.com.mx para darlo de baja y borrarlo de nuestros registros.