Newsletter del 10 al 14 de  noviembre de 2025

FISCAL

 

Copa Mundial FIFA 2026. Se acotan medidas fiscales que otorgan exenciones a los organizadores. 9 de noviembre de 2025

La SHCP mediante comunicado de fecha 9 de noviembre informó que en relación con las medidas fiscales y aduaneras aplicables a la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, se han realizado diversas mesas de trabajo con la FIFA para acotar las disposiciones fiscales aplicables a quienes participen en la organización y celebración de dicho evento deportivo.

También aclara que las facilidades en el entero de impuestos federales y locales forman parte de la garantía gubernamental comprometidas en su momento por el gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta por 10 años a partir de 2018, para la FIFA y sus subsidiarias, proveedores, contratistas, personas físicas y cualquier tercero relacionado con la organización de dicho evento, con el fin de que México fuera la sede mundialista.

Asimismo, señala que se autorizó en la Ley de Ingresos de la Federación una medida para permitir que solamente los sujetos que participen en la organización y celebración de la Copa Mundial, mediante la expedición de una norma habilitante, puedan aplicar a las garantías acordadas para el cumplimiento de ciertas obligaciones formales de pago, traslado, retención, recaudación, conforme las disposiciones fiscales vigentes sólo en 2026.

 

La SHCP refuerza acciones para impedir el lavado de dinero a través del uso de casinos. 11 de noviembre de 2025

La SHCP a través del comunicado número 54 de fecha 11 de noviembre de 2025, dio a conocer que, en conjunto con el Gabinete de Seguridad identificaron a 13 casinos en donde se detectaron operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.

Estos casinos, por su alto riesgo financiero son consideradas como personas morales bloqueadas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado.

Derivado de estos hallazgos, la UIF presentará las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dará aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación, con el fin de dar seguimiento a los posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), asociación delictuosa y delitos del orden fiscal.

Estas acciones reafirman el compromiso de cooperación internacional para prevenir el uso del sistema financiero con fines ilícitos, en colaboración con FinCEN y OFAC del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y en cumplimiento a las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera (GAFI) para el combate al lavado de dinero.

 

Otorga OCDE reconocimiento a México por dar certidumbre fiscal a grandes contribuyentes. 12 de noviembre de 2025

El SAT a través del comunicado 58/2025 de fecha 12 de noviembre dio a conocer que en el marco del Día de la Certidumbre Fiscal 2025 (Tax Certainty Day 2025), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció a México y a su autoridad fiscal (SAT), por su eficiencia en materia de certidumbre fiscal para grandes contribuyentes.

El SAT recibió de la OCDE dos reconocimientos:

1.       Primer lugar en la categoría “Antigüedad del inventario” (Age of inventory), por contar con un inventario sin rezago de procedimientos de acuerdo mutuo (MAP, por sus siglas en inglés), al haber resuelto sus casos en acuerdo con los países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, asegurándose el correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero. Este tipo de procedimientos se generan después de una auditoría fiscal y sirven para definir el correcto pago del ISR de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras que forman parte del mismo grupo empresarial multinacional.

2.       Segundo lugar como “Jurisdicción que más ha mejorado en Acuerdos de Precios de Transferencia” (APA Most Improved Jurisdiction), por su eficiencia en la resolución de acuerdos de precios de transferencia (APA, por sus siglas en inglés), con países con los que México tiene convenios para evitar la doble tributación, previniéndose futuras disputas respecto del correcto pago de impuestos en nuestro país por parte de empresas de origen extranjero. Este tipo de procedimientos sirven para definir antes de una auditoría, el correcto pago del ISR de empresas mexicanas que tienen operaciones con empresas extranjeras del mismo grupo empresarial multinacional.

Lo anterior, forma parte de las labores de seguimiento de la OCDE para “Hacer más efectivos los mecanismos de resolución de controversias” (Acción 14) de la Iniciativa para evitar la erosión de las bases imponibles y el traslado indebido de utilidades del G20 y la OCDE.

 

SAT informa que el servicio de atención al contribuyente se brinda con normalidad. 12 de noviembre de 2025

El SAT publicó en su portal la tarjeta informativa número 14, en la que informa que el servicio de atención al contribuyente se brinda con normalidad en las 160 oficinas del SAT y Módulos de Servicios Tributarios en todo el país.

Lo anterior, a causa de las manifestaciones que se presentaron, únicamente en tres oficinas se mantienen con cierre temporal:

  • Distrito Federal 3, ubicada en Viaducto Río de la Piedad 507, CDMX.
  • Querétaro 1, ubicada en Ignacio Allende 8, Querétaro.
  • Guadalajara Sur, ubicada en Lázaro Cárdenas 2305, Guadalajara.

  

La SHCP en coordinación con el Departamento del Tesoro de EU bloquea operaciones financieras del Cártel del Pacífico. 13 de noviembre de 2025

La SHCP mediante comunicado número 55 de fecha 13 de noviembre, dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, realizaron acciones conjuntas para bloquear operaciones financieras y suspender actividades de empresas presuntamente vinculadas a un grupo del crimen organizado, relacionado con el Cártel del Pacífico y las entidades de procedencia extranjera responsables de operar redes internacionales de lavado de dinero y delitos del orden fiscal mediante casinos, restaurantes y empresas de entretenimiento en México, Estados Unidos y Europa.

La OFAC designó a este grupo criminal y a 26 personas relacionadas (siete físicas y 19 empresas), mientras que la UIF identificó a cinco entidades adicionales para incluir en total a 31 personas a la Lista de Personas Bloqueadas, derivado del análisis financiero y fiscal que evidenció operaciones irregulares y triangulación internacional.

El análisis permitió establecer que las 24 empresas y siete personas físicas operaban estructuras corporativas y redes financieras internacionales para transferir y ocultar recursos ilícitos, mediante movimientos millonarios en efectivo y triangulación de flujos superiores a mil millones de pesos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania, a través de sociedades constituidas para dispersar capitales hacia empresas extranjeras identificadas dentro del esquema financiero transnacional.

 

LEGAL-GUBERNAMENTAL

 

Convocatoria para los interesados en participar en el examen de aspirante a la  función de la Correduría Pública. 14 de noviembre de 2025

La Secretaría de Economía (SE) publicó en el DOF del 14 de noviembre la “Convocatoria dirigida a personas licenciadas en derecho interesadas en participar en el examen de aspirante a la función de la Correduría Pública”.

La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE, es la autoridad competente para examinar a las personas que deseen obtener la calidad de aspirante a la función de la correduría pública, con el objeto de asegurar que las personas habilitadas para ejercer la correduría pública cuenten con conocimientos suficientes para brindar servicios de asesoría jurídica, fe pública, valuación, arbitraje y mediación, a favor del desarrollo de la economía nacional con el objetivo de elevar su competitividad y asegurar la eficacia del servicio que prestan como auxiliares del comercio.

Los requisitos que deberán cumplir los interesados son:

1.      Ser ciudadana mexicana por nacimiento;

2.      Contar con título y cédula profesional de licenciatura en derecho,

3.      Acreditar una práctica profesional de por lo menos dos años en Correduría o Notaría Pública.

 

COMERCIO EXTERIOR

 

Se publica decreto que modifica a la TIGIE en relación con el azúcar. 10 de noviembre de 2025

La Presidencia de la República publicó en el DOF del pasado 10 de noviembre, el “Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación”, mismo que entró en vigor el 11 de noviembre de 2025.

Con la publicación se modificaron los aranceles de las fracciones arancelarias de la TIGIE, publicada en el DOF el 7 de junio de 2022 y sus modificaciones posteriores, relacionadas con el azúcar. 

Lo anterior, debido a que la agroindustria de la caña de azúcar en México enfrenta una situación de sobre oferta de azúcar en el mercado nacional que está poniendo en riesgo la rentabilidad y viabilidad de toda la cadena productiva, sumado a que esta medida es acorde con los compromisos asumidos en los tratados comerciales internacionales de los que es parte el país.

 

LABORAL

 

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales supera  las 11 mil denuncias. 14 de noviembre de 2025

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha demostrado su efectividad y la confianza de la ciudadanía: en poco más de dos meses de operación ha recibido 11 mil 800 denuncias, resultado que confirma el impacto positivo de la digitalización en los procesos de atención y vigilancia laboral.

Aproximadamente el 86% de las denuncias son quejas, el 10.6% son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4% accidentes.

El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Su implementación mejora la planeación institucional, agiliza la respuesta a la ciudadanía y consolida un modelo de gestión más eficaz y confiable.

Con esta plataforma, trabajadoras, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores —como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales—, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia.

 

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales supera  las 11 mil denuncias. 14 de noviembre de 2025

El Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha demostrado su efectividad y la confianza de la ciudadanía: en poco más de dos meses de operación ha recibido 11 mil 800 denuncias, resultado que confirma el impacto positivo de la digitalización en los procesos de atención y vigilancia laboral.

Aproximadamente el 86% de las denuncias son quejas, el 10.6% son incumplimiento a los contratos colectivos y/o individuales y el 3.4% accidentes.

El SIQAL refuerza el Programa Anual de Inspecciones de la STPS al ofrecer un mecanismo de gestión más preciso, transparente y automatizado, que permite dar seguimiento puntual a cada caso. Su implementación mejora la planeación institucional, agiliza la respuesta a la ciudadanía y consolida un modelo de gestión más eficaz y confiable.

Con esta plataforma, trabajadoras, trabajadores, sindicatos y ciudadanía pueden presentar denuncias de manera ágil, anónima y segura, y darles seguimiento en tiempo real. A diferencia de los canales anteriores —como correos electrónicos, llamadas o reportes presenciales—, el SIQAL concentra y sistematiza la información, facilitando el control y la trazabilidad de cada denuncia.

 

SEGURIDAD SOCIAL

 

Constancias de Situación Fiscal Infonavit. Se realizará a partir del cumplimiento de forma integral por todos los registros patronales. 10 de noviembre de 2025

 

El Infonavit publicó en el DOF del 10 de noviembre, el “Aviso por el que se hace del conocimiento del público en general las modificaciones al Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, en los términos que se indican”.

Con la publicación se adiciona una regla séptima a las Reglas para quedar como sigue:

Séptima.- En términos del contenido del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, previo a la entrega o autorización de subsidios o estímulos, los fideicomisos o fondos que deban cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los beneficiarios, podrán sujetarse a lo que al respecto establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante Resolución Miscelánea Fiscal, y las Reglas Generales para la obtención de opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales respectivamente.”

Con esta modificación se promovió la actualización para que la emisión de las Constancias de Situación Fiscal Infonavit se realice a partir de la calificación de cumplimiento de forma integral por todos los registros patronales asociados a una misma empresa.

Además, mediante reglas de RMF, el SAT ha dispuesto el procedimiento respectivo y señalado como prerrogativa a favor de los fideicomisos y fondos, que reciben y ejercen recursos públicos federales que, previo a la entrega o autorización de un subsidio o estímulo, deben cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los beneficiarios, con excepción de aquellos que no tengan obligación de inscribirse en el RFC o cuando se otorgue un subsidio o estímulo hasta por $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.).

Descuentos por créditos Infonavit. A partir del 6º bimestre de 2025, no se suspenderán por ausencias o incapacidades. 10 de noviembre de 2025

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 10 de noviembre, el “Aviso por el que se hace del conocimiento del público en general el Acuerdo de modificación al plazo legal otorgado a los patrones a efecto de realizar los ajustes a sus sistemas y procesos administrativos internos para determinar, realizar y enterar los descuentos a los salarios de sus trabajadores que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Instituto con base en la reforma del artículo 29 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicada el 21 de febrero de 2025, en los términos que se indican”.

Con la publicación, se hace del conocimiento de los acreditados, derechohabientes, patrones, y demás público en general que, se reconoce un plazo razonable para la transición en la implementación de la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, prevista en el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social” publicada en el 21 de febrero de 2025, vigente a partir del día siguiente al de su publicación, por lo que:

Los patrones deberán:

·        Realizar los ajustes a sus sistemas y procesos para determinar, realizar y enterar en términos de la legislación aplicable, los descuentos a los salarios de sus trabajadores que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Infonavit.

·        Aplicar esta disposición a partir del pago de salarios correspondientes al 6° bimestre de 2025; esto es, los correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2025, que deberá realizarse a más tardar el 17 de enero de 2026.

 

Disposiciones de carácter general aplicables a los planes de pensiones. Se publican modificaciones. 13 de noviembre de 2025

La SHCP publicó en el DOF del 13 de noviembre las “Modificaciones y adiciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a los planes de pensiones”, las cuales entraron en vigor el 14 de noviembre de 2025.

Los objetivos de las modificaciones son:

1.      Fortalecer la trazabilidad y supervisión de los planes de pensiones de registro electrónico, se establece que, al momento de su registro, deberá incluirse el registro patronal correspondiente al patrón para el cual el trabajador presta sus servicios.

2.      Fomentar la rendición de cuentas y la transparencia en la operación de los planes de pensiones de registro electrónico, se establece la obligación de los patrones de acreditar ante las autoridades fiscalizadoras el cumplimiento de las disposiciones aplicables, así como de mantener a disposición de dichas autoridades información detallada sobre los trabajadores en activo, los inactivos con derechos adquiridos y los pensionados.

3.      Fortalecer los controles preventivos en el registro de planes de pensiones de registro electrónico y preservar la integridad del sistema, se establece como condición obligatoria que los patrones que otorguen dichos planes no cuenten con observaciones, irregularidades, sanciones o prevenciones pendientes de solventar, derivadas del incumplimiento de las presentes Disposiciones en materia fiscal o de seguridad social. Asimismo, el patrón no deberá contar con una opinión de cumplimiento negativa emitida por parte de las autoridades fiscalizadoras.

 

Consar fortalece la supervisión de los Planes de Pensiones. 13 de noviembre de 2025

Mediante comunicado del 13 de noviembre, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que se refuerza la coordinación interinstitucional en la supervisión de los Planes de Pensiones de Registro Electrónico: se incorporan la participación del IMSS, INFONAVIT y SAT en su calidad de Autoridades Fiscalizadoras, además, de la STPS, en su carácter de autoridad laboral.

Las modificaciones y adiciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a los planes de pensiones, elaboradas por la Consar, en coordinación con las autoridades fiscalizadoras en materia de seguridad social, fiscal y del trabajo, buscan fortalecer la protección del ahorro complementario para el retiro de las personas trabajadoras, dar certidumbre a los empleadores y mejorar la trazabilidad de la información de los planes de pensiones, a fin de asegurar que se cumpla con su propósito previsional.

Con estas modificaciones y adiciones, se facilita a las Autoridades Fiscalizadoras y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), combatir los esquemas que pretendan simular ser Planes de Pensiones de Registro Electrónico con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

 

IMSS anuncia nuevas agentes de trato digno para la atención y gestión de la derechohabiencia. 14 de noviembre de 2025

Mediante comunicado de prensa número 575/2025, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que esta política institucional busca fortalecer la atención humana, empática y respetuosa hacia las y los derechohabientes en todas las unidades médicas y administrativas del país.

Durante la Ceremonia conmemorativa por el 48 aniversario del Día del Personal TAOD, que se llevó a cabo en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el titular del Seguro Social subrayó que esta nueva etapa representa una evolución en la forma de atender a la derechohabiencia: poner a la persona al centro antes que al sistema o al procedimiento, con una filosofía basada en la empatía, la escucha activa y el respeto.

Asimismo, señaló que el IMSS cuenta actualmente con 2 mil 041 Agentes de Trato Digno distribuidos en mil 083 módulos en 948 unidades del país.

 

 

  

Tax Editores.

Tax Editores. da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de datos Personales en Posesión de Particulares, si requiere más información, puede consultar nuestro Aviso de Privacidad a través de la página de internet www.tax.com.mx o www.practicafiscal.com.mx.

 

IMPORTANTE: En caso de que desee darse de baja de nuestra lista de correos, le solicitamos amablemente dar clic aquí o envíe un e-mail a proteccion.datos@tax.com.mx para darlo de baja y borrarlo de nuestros registros.