Inversión global en capital de riesgo cae por cuarto
trimestre consecutivo alcanzando USD 75,600 millones en más de 7,600 transacciones
ü La inversión a nivel global sigue cayendo a
pesar de una ola de negociaciones en el sector energético
ü EE.UU. encabeza la inversión general con USD 36,200
millones, seguido de Asia, con USD 22,600 millones
ü El golpe más duro es para Europa, con inversión
en capital de riesgo que cae de USD 21,200 millones a solo USD 12,900
millones en el cuarto trimestre de 2022
ü Es probable que la captación de fondos a nivel
global siga a la baja en el primer trimestre de 2023
Ciudad de México, 6 de
marzo de 2023. El último informe de KPMG, Venture Pulse, muestra que la inversión global
de capital de riesgo cayó por cuarto trimestre consecutivo en 2022, al pasar de
USD 102,200 millones en 9,767 transacciones, a USD 75,600 millones en 7,641 transacciones. Durante el último
trimestre de 2022, la inversión a nivel global cayó a sus niveles más bajos
desde el segundo trimestre de 2019.
Este descenso se registra pese a las grandes transacciones
realizadas en el sector energético, tales como vehículos de energía
alternativa, baterías, y la generación y distribución de energía alternativa,
dado que los gobiernos buscan garantizar una independencia energética y cubrir
sus obligaciones ambientales.
América y Asia consiguieron las transacciones más grandes durante el trimestre, considerando la
participación más grande de inversión en capital de riesgo a nivel global
durante el cuarto trimestre de 2022.
“La
volatilidad significativa del mercado, la agitación geopolítica y económica en
curso –incluyendo los temores de una recesión– han llevado a un enfriamiento
continuo y significativo del financiamiento de capital de riesgo en México,”
afirma Ignacio García de Presno, Socio Líder de Deal Advisory & Strategy
de KPMG en México.
Además,
“el entorno de capital de riesgo ha visto caer el número total de operaciones a
sus niveles más bajos desde 2017, y el valor de esas operaciones se ha
desplomado a los niveles de mediados de 2020, debido, principalmente, al pico
de la pandemia y los confinamientos”, añade el especialista.
Por
su parte, EE.UU. registró la más alta inversión,
mientras que China se posicionó en segundo lugar, a pesar de atraer tres mega-transacciones de más de USD 500 millones en el
cuarto trimestre de 2022. Las máximas transacciones
del país asiático incluyeron a GAC Aion (USD 2,056 millones) y SHEIN (USD
1,000 millones). Las transacciones más grandes de EE.UU.
incluyen a Anduril (USD 1,048 millones) y TerraPower (USD 830 millones).
Grandes rondas provenientes de compañías de
energía alternativa incluyeron a la firma de reactores nucleares situada en EE.UU., TerraPower (USD 830
millones), SPIC Hydrogen Energy, con sede en China (USD 631 millones), la desarrolladora de energía renovable,
Sunly, ubicada en Estonia (USD 196
millones), y la compañía de energía derivada de hidrógeno con sede en Bélgica,
Tree Energy Solutions (USD 122
millones).
La inversión en espacio
para vehículos eléctricos eclipsó a la mayoría de otros sectores e incluyó
rondas de captación de grandes fondos por parte del fabricante chino de
vehículos eléctricos, GAC Aion (USD 2,056
millones), la compañía tecnológica de baterías, Form Energy (USD 450
millones), y Voyah Car Technology, establecida en China (USD 630 millones), la
productora de baterías ubicada en EE.UU., Group14 Technologies (USD 614 millones), y la firma
sueca de vehículos eléctricos, Einride (USD
500 millones).
Principales puntos a
destacar del cuarto trimestre
de 2022
—
La inversión en capital de riesgo cayó:
o
En América: de USD 49,600 millones en 4,022 transacciones en el tercer trimestre de 2022, a USD 39,200 millones en 3,322 transacciones en el siguiente
trimestre, con EE.UU., obteniendo USD 36,200 millones invertidos
o
En Asia: de USD 30,400 millones en 3,052 transacciones en el tercer trimestre de 2022, a USD 22,600 millones en 2,157 transacciones en el trimestre
subsecuente
o
En Europa: de USD 21,200 millones en 2,476 transacciones, en comparación con USD 12,900 millones en 1,936
transacciones en el cuarto trimestre
de 2022
—
La
inversión en capital de riesgo corporativo (CVC, por sus en inglés) también disminuyó
por cuarto trimestre consecutivo, por ejemplo, la inversión total de la entidad
de capital riesgo británica, CVC, cayó de USD 108,000 millones del cuarto trimestre de 2021, a USD 36,500 millones en el cuarto
trimestre de 2022
—
El
valor de salida cayó radicalmente año con año, de USD 1,427 billones en 4,174 salidas en 2021, a solo USD 308,800 millones en 2,997
transacciones en 2022. La caída
fue más notable en EE.UU., donde el valor de salida total disminuyó de USD 753,200 millones a solo USD
71,400 millones
—
Las
reservas de efectivo se mantuvieron en máximos históricos. En el transcurso del
año, las firmas de capital de riesgo recaudaron más de USD 250,000 millones, el tercer total más grande de los
últimos 10 años. EE.UU. lideró el camino, presentando
un récord de USD 162,000
millones en 2022, a pesar de un volumen mucho menor de fondos
Se espera que las
reservas de efectivo (dry powder) ayuden a mantener el mercado de
capital de riesgo estable a pesar de la creciente incertidumbre.
De cara al futuro del primer trimestre de 2023, se
espera que la inversión de capital de riesgo a nivel global siga a la baja, con
los negocios enfocados en el consumidor y aplicando un máximo esfuerzo. Es
probable que la ventana de oferta pública inicial (OPI), en particular en EE.UU., siga estando cerrada hasta bien avanzado 2023, con
poco por sugerir para reabrir por completo en el primer semestre. A medida que
las compañías se queden sin efectivo, es probable que se incremente el número
de reducción en las rondas y haya un incremento en la actividad de fusión y
adquisición.
“Un entorno de alta inflación,
tasas de rendimiento elevadas, y la cautela de los inversionistas en conjunto
con un panorama general más ajustado, pueden motivar a muchos a considerar
fuentes alternativas de financiamiento. Las prioridades de financiamiento
han cambiado drásticamente en las empresas más desarrolladas. Si quieren atraer
inversiones, deberán centrarse en su desempeño financiero histórico”, concluye Ignacio
García de Presno.
La información
aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las
circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos
proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha
información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo
correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información
sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la
situación en particular.